XII Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Especialistas en Mamíferos Acuáticos – RT 18
Lima
Lima fue fundada el 18 de enero de 1535 por el conquistador Francisco Pizarro. Estuvo considerada, durante casi tres siglos, como la Capital Virreinal de América del Sur. En 1821, pasó a ser capital del Perú independiente; durante los primeros decenios de vida republicana fue escenario de enfrentamientos políticos entre distintos caudillos. Con el advenimiento del siglo XX, Lima se modernizó y creció, intentando ponerse a tono con las grandes capitales del mundo. En el 2002 el departamento de Lima se dividió en Región Lima y Lima Metropolitana, la capital del Perú. Sin embargo, si nos remontamos a los 10 000 años A.C., Lima ya había sido ocupada por grupos de cazadores y nómades que recorrían los valles y costas del río Rímac en busca de animales, mariscos y peces con los cuales alimentarse. Hacia el siglo II D.C. la cultura Lima adquirió gran fuerza en la zona.
En el siglo VIII D.C. la influencia Wari arribó a tierras limeñas, ya en 1100 D.C el poder local resurgió y dos zonas adquirieron gran prestigio: Chancay, cultura de prodigiosos tejedores, y Pachacámac, centro ceremonial de incuestionable prestigio en los Andes.
Origen del nombre
Aunque el origen del nombre sigue siendo un misterio, existen muchas versiones. Lima provendría de “Limac – Limac” o “Limac – Huayta”, nombre de una flor amarilla que servía para acelerar el habla en los niños. (“Arqueología de Lima” – Autor: Pedro Villar Córdova). Según Garcilaso de la Vega, el topónimo Lima es una degeneración de la voz “Rimac”, que en castellano significa “el que habla”, en referencia a un oráculo muy venerado por los indígenas y que, por extensión, se llamó así a todo el valle y a su río. Guillermo Lohmann Villena nos dice que el nombre Lima no es aymara ni quechua ni deriva del río Rímac. Según él, es un vocablo del idioma local preinca: Ishma o primitivo nombre del ídolo de Pachacámac.

Miraflores
El XII Congreso de la SOLAMAC y XVIII Reunión de Trabajo de Especialistas en Mamíferos Acuáticos, se llevarán a cabo en el distrito de Miraflores.
Miraflores es reconocida como un distrito turístico por excelencia. Su historia se remota desde los vestigios más antiguos encontrados en la zona arqueológica de la Huaca Pucllana, antiguo centro ceremonial de la Cultura Lima (200 a 700 d.C.), hasta la modernidad. En sus líneas arquitectónicas se une el encanto solariego de antiguas mansiones y quintas que hablan del esplendor de su pasado. También cuenta con modernos centros comerciales, clubes y restaurantes que ofrecen especialidades de la cocina nacional e internacional. Bajo un mismo cielo, Miraflores reune hoteles de primera categoría, tiendas artesanales, galerías de arte, teatros y centros recreacionales de diversa índole. Incluso se ha organizado y ordenado el comercio ambulatorio, que exhibe su mercadería en atractivos cochecitos que son la atracción de los visitantes.
Para admirar el litoral miraflorino, se tienen malecones y miradores naturales desde los que se aprecian hermosas puestas de sol y la majestuosidad e inmensidad del mar. Acompañan el espectáculo la belleza de sus grandes parques adornados con una gran diversidad y el colorido de las flores que invitan a recorrerlos y disfrutarlos en agradables caminatas.
Miraflores se distingue también por su vida nocturna pues abren sus puertas al caer el sol, locales que ofrecen diversas variedades de espectáculos, tales como peñas, discotecas, teatros, cines, bares, entro otros. Una importante actividad cultural también se manifiesta en lugares públicos. En el corazón del distrito, puede encontrarse el Anfiteatro Chabuca Granda del Parque Central y muy cerca la exhibición y venta de artesanías elaborados por los mejores exponentes de todo el país en la rotonda del Parque Kennedy. A menudo nuestros parques son escenario de diversos espectáculos y actividades al aire libre. Incluso, todos los años nuestro parque central alberga la concurrida Feria del Libro “Ricardo Palma” durante el mes de noviembre.
